Tercer Seminario Internacional de Agricultura Orgánica se desarrollará en modalidad online

Tercer Seminario Internacional de Agricultura Orgánica se desarrollará en modalidad online

Tercer Seminario Internacional de Agricultura Orgánica se desarrollará en modalidad online

Con especialistas nacionales y extranjeros se busca continuar fomentando la producción orgánica en el país.

Los próximos 17 y 18 de Noviembre, en la comuna de Carahue, se realizará el “3er Seminario Internacional de Agricultura Orgánica Agroecológica, Chile 2020”, organizado por Agromapu Business y Municipalidad Padre Las Casas.

En esta oportunidad, el evento tendrá por objetivo la transferencia de conocimientos de especialistas del país y el extranjero en materias de comercialización, protección de semillas nativas, producción de animal y vegetal orgánico, e insumos orgánicos. 

Del extranjero confirmaron su participación Michael Rua, Gerente General de Cultura Empresarial Ganadera, y Edinson Vaquiro, Gerente General del Grupo Empresarial AGPROCEM Planadas, de Colombia; Eric Semeillon, Presidente de la Asociación Kokopelli América Latina, y Verónica Devenin, de SEKN, de Costa Rica; Lorenzo Nigo, Director Ejecutivo de ACAMEX, de México; Julia Lernoud, miembro de la junta de IFOAM, Ruben Contreras, Consultor y Coordinador del Programa Chubut Sustentable,  y Pedro Landa,  Socio Fundador MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica) y Director del Instituto Rodale USA, de Argentina.

Por otro lado, el seminario también contará con la presencia de figuras nacionales, como: Henrich Neisskenwirth, de Ecocert; Valentina Vives y Susana Hernández de la Cooperativa de Trabajo Semilla Austral; Segundo Yevilao Huenchullan, Presidente de la Comunidad Indígena Miguel Yevilao Ponotro; y Claudio Cárdenas, Jefe del Departamento de Agricultura Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

“En esta ocasión, debido a los efectos que ha provocado la emergencia sanitaria por Covid19 en los bolsillos de todos las personas, decidimos hacer este seminario de forma gratuita, y los talleres de comercialización y producción agropecuaria orgánica, que se realizarán el día 19 de Noviembre, tendrán un valor estimado de dos mil pesos chilenos (US$2,60)”, explicó Rodrigo Rojas Cheuquenao, fundador de Agro Mapu Business.

Asimismo, es importante destacar la presencia de importantes auspiciadores nacionales e internacionales, tales como: la Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión, COLUN; la Federación Internacional Agricultura Orgánica, IFOAM; y la distribuidora internacional de productos orgánicos EOSTA, por mencionar algunos.

Finalmente, Rojas Cheuquenao extendió una invitación a las y los interesados a mantenerse informados en las plataformas digitales de AOA Chile, donde se irá publicando información del evento y otros proyectos de formación en el área orgánica y agroecológica.

Romy Bernal Díaz
Periodista

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Escrito por:
AOA Chile
SEGUIR EN REDES SOCIALES
Newsltter