La CNAO se reunió para discutir la proposición de Chile como país anfitrión del Congreso Mundial Orgánico IFOAM 2024. Allí participó Rodrigo Rojas, fundador y director de AOA Chile. Este, junto con otros actores de la agricultura orgánica agroecológica, se comprometió a convertir a Chile en global de este evento.
El pasado 29 de febrero hubo una reunión extraordinaria de la CNAO para proponer a Chile como país anfitrión del Congreso Mundial Orgánico IFOAM 2024. En esta reunión intervinieron representantes de IFOAM Latinoamérica y algunas autoridades argentinas, mexicanas y chilenas en materia de agricultura orgánica agroecológica.
Esta reunión contó con la participación de Rodrigo Rojas Cheuquenao, fundador y director de Agro Mapu Business y AOA Chile. Al igual que todos los miembros de la CNAO, Rojas se comprometió con posicionar a Chile y América Latina como territorios prometedores para la agricultura orgánica sustentable y para el Congreso Mundial Orgánico IFOAM 2024. Esto se motiva en la riqueza cultural y la biodiversidad que caracteriza nuestro continente.
Te puede interesar: Organic World Congress 2021: desde sus raíces, ¡lo ecológico inspira vida!
En el encuentro, intervinieron representantes de IFOAM Latinoamérica para mostrar su respaldo a la iniciativa. Explicaron que IFOAM se podía concebir como una organización «paraguas» o una confederación de asociaciones, movimientos y personas interesadas en la agricultura ecológica. Actualmente, IFOAM cuenta con voz y voto en organizaciones multilaterales enfocadas en el derecho humano a la seguridad alimentaria como la FAO. Además, se halla en constante interacción con las comunidades y gremios locales de producción agrícola orgánica sostenible en América Latina.
Adicionalmente, en el diálogo colectivo intervino Homero Blas y Vanessa Ramírez de México. Ambos hablaron de sus experiencias en torno a la agricultura orgánica agroecológica y manifestaron su respaldo a la proposición de Chile como sede del Congreso Mundial Orgánico de IFOAM en el 2024.
Al final de la reunión se suscitaron algunos debates sobre la organización y financiación del Congreso Mundial Orgánico IFOAM 2024 en Chile, el apoyo por parte de las autoridades e instituciones públicas y el tipo de congreso que se pretende promover en América Latina. Para todos los asistentes es claro que Chile y América Latina tienen gran potencial en la producción agrícola orgánica sostenible y que esto amerita la organización de un congreso en nuestra región.
Te puede interesar: En junio se celebrará la feria orgánica BIO BRAZIL FAIR y BIOFACH Latinoamérica – AOA CHILE
Vivian A. Martínez Díaz
Jefe de prensa
@AOAChile_
comunicaciones@aoachile.com