CEO Eosta, Naturaleza y más
Después de graduarse en economía y administración de empresas, Volkert trabajó para Cargill Inc USA antes de fundar Eosta (www.eosta.com) en 1990. La empresa holandesa es actualmente el mayor importador, envasador y distribuidor de productos frescos cultivados orgánicamente en Europa y atiende a los principales minoristas y tiendas de alimentos naturales en Europa, Estados Unidos, Canadá y Extremo Oriente.
Eosta gestiona almacenes e instalaciones de preenvasado dedicados exclusivamente a productos ecológicos en los principales centros de productos frescos de Europa. Además, una de las áreas de enfoque de la empresa es el desarrollo de proyectos de agricultura orgánica en el hemisferio sur y los trópicos.
Todos los productos de Eosta llevan un código único de “Nature & More ‘trace & tell’” (QR), que proporciona a los minoristas y consumidores acceso web directo a la historia única del productor, así como al impacto ecológico y social. Eosta fue el primero en obtener créditos de carbono sobre prácticas agrícolas orgánicas.
Durante el Año del Suelo de las Naciones Unidas 2015, lanzaron la campaña Save Our Soils, junto con la FAO, 200 socios y muchas personalidades importantes, entre las que se encuentran Desmond Tutu, Julia Roberts, el Dalai Lama, entre otros. El link, para más información es: www.saveoursoils.com.
Recientemente, Eosta, lanzó la iniciativa True Cost of Food, promoviendo el principio de que los precios de los alimentos deben reflejar el verdadero costo de los mismos, incluidos los costos ambientales y sociales ocultos. Mientras que los formuladores de políticas internacionales todavía están descubriendo la promesa de la contabilidad de costos completos, Eosta lleva el True Cost al piso de producción. La iniciativa de transparencia True Cost of Food muestra a los consumidores el verdadero costo de los productos orgánicos frente a los convencionales http://www.natureandmore.com/the-true-cost-of-food-how-it-works
Eosta ha sido galardonado con varios premios, en los que se destaca el puesto número 1 en el Top-100 de sostenibilidad holandés de 2017, el premio King William I en 2018 y el premio a las empresas europeas para el medio ambiente en el año 2019.