El diseñador brasileño Cobi Cruz es el director de Organis, una organización que trabaja en la difusión de conceptos claros sobre este tema. El profesional expondrá en la AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021.
La difusión de las buenas prácticas orgánicas requiere de claridad conceptual. Comunicar efectivamente es de vital importancia para que cada vez más gente sepa que la agricultura debe ser orgánica. La tarea del diseñador brasileño Cobi Cruz está relacionada a esto: fortalecer la cadena de producción orgánica.
Cobi cuenta más de 25 años de experiencia en el mercado orgánico. En este sentido, es el director de Organis, una organización sin fines de lucro que trabaja para difundir conceptos y prácticas orgánicas. El diseñador será parte de la AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021, donde hablará sobre el panorama del consumo orgánico y el perfil de los consumidores en el mercado brasileño.
“Nuestro trabajo es crear, habilitar y ejecutar acciones en diferentes frentes, con el objetivo de fortalecer toda la cadena de producción orgánica (productores, prestadores de servicios, procesadores, industria y minoristas)”, definen desde el sitio oficial de Organis. Asimismo, la asociación no se limita, meramente, al ámbito técnico, ya que funciona como un escaparate orgánico para el público en general.
“Creemos que nuestro desempeño está siendo decisivo en la transformación de Brasil en un país cada vez más orgánico y sostenible”, remarcan. Con base en lo anterior, hay que considerar el importante trabajo de la organización para generar espacios de difusión, realizar acciones relevantes y ayudar a establecer relaciones productivas en el sector.
Por su parte, Cobi contribuye a la difusión de conceptos claros respecto de las prácticas orgánicas. De esta manera, en uno de sus artículos, señala: “¿Somos famosos por no usar veneno? Genial, bien. Podemos tomar esta pista para decirnos que tales «plagas» no dejan de atacar nuestros cultivos sólo porque somos amigables, sino porque manejamos orgánicamente los cultivos y, en algunos casos, empleamos controles biológicos. Y que esta técnica, a su vez, sólo es posible porque mantenemos activos los miles de millones de organismos del suelo. Y que sólo podemos contar con la fuerza de esta microbiota porque no chupamos la tierra hasta el agotamiento y luego la «bombeamos» con aditivos químicos”.
También, el director de Organis, sostiene: “A la gente le gustará saber que la vida no existe de forma aislada, que es un poderoso sistema de intercambio y que nuestra supervivencia depende de una interacción respetuosa con el medio ambiente”. Y, continúa: “Necesitamos decir, sin miedo a parecer arrogantes, que sabemos producir, mantener y ayudar a regenerar este complejo y delicado ciclo de vida del planeta. Y que en nuestros estudios y prácticas diarias siempre estamos haciendo nuevos descubrimientos sobre esta fantástica estructura”.
Organis busca recabar información sobre el universo de los productos orgánicos y sumar especialistas e investigadores a su marco institucional. Incluso, desarrollan nuevas acciones para llegar al público en general y permitir que el comercio minorista se sume al esfuerzo de fortalecer y difundir las buenas prácticas orgánicas. La asociación tiene como centro gravitacional la causa de los orgánicos y sus contribuciones al ambiente, la salud y el bienestar social.
El trabajo de la entidad dirigida por Cobi se realiza a través de alianzas, convenios y acciones con entidades públicas y privadas. Ayudan a sus asociados por medio de diversos programas dirigidos a diferentes públicos, lo que incluye a compradores internacionales, profesionales minoristas, productores, proveedores y consumidores finales.
En definitiva, Cobi expondrá en la AgriExpo Agrícola Orgánico Latinoamérica 2021. Su presentación será muy valiosa, puesto que contendrá la claridad conceptual necesaria para el responsable abordaje de las buenas prácticas orgánicas.