Anuncios

Rodrigo Gallardo

CHILE

APICULTOR DIRIGENTE Y CONSULTOR

Formación Técnica Apícola:

 

  • Curso de Apicultura Moderna en Apicenter, Santiago de Chile (Sep-2007).

Profesor: José Ignacio Peldoza, Consultor Apícola Empresario Apícola, Apicultor.

  • Cursos de Apiculttura orgánica en el “Centro de Educación y Tecnología” (Oct y Dic 2010).

Profesor  Fernando Fuentes, Apicultor encargado Programa Apicultura Orgánica CET de Yumbel

  • Curso Sanidad Apícola «Nosemosis, Etiología, Diagnóstico y Tratamiento» .

Profesor: Dr. Edgardo Gabriel Sarlo de Argentina (May-2012).

Capacitaciones:

 

  • Taller “Gestión de Inocuidad de la Miel, en Apiario y Sala de Extracción”

Fortalecimiento de capacidades de socios de Federación Red Apícola Nacional:

  • Manejo en apiario y sala de extracción orientada a la inocuidad.

Relatora: Aurora Xolalpa Aroche (Medico Veterinario especialista en aseguramiento de calidad e instalaciones de México).

  • La inocuidad en la producción y distribución alimentaria.

 Relatora: Carol Acevedo Salinas (Ingeniera en Alimentos de Chile) Ago-2015.

  • Participó programa APL (Acuerdo de Producción Limpia) de Corfo – Instruido en: Manipulación de Alimentos, limpieza, higiene personal y transporte, Producción de Alimentos,Herramientas de auditoría, HACCP, Riesgos ocupacionales, Prevención de accidentes y enfermedades (2011-2012).

Empresa consultora: Macrocap.

Congresos, Seminarios y Simposios:

  • 1° Simposio de Agroecología para Agricultura Familiar Campesina “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia de Fomento” Organizado por Mesa de Agroecología de Indap 2017.
  • XII Congreso Latinoamericano y VI Congreso Cubano de Apicultura- FILAPI – Habana Cuba 18 al 22 de junio 2016.
  • 4° Simposio Mundial de Apicultura Orgánica realizado entre el 6 y 10 de septiembre de 2016 en la provincia de Santiago del Estero en Argentina.
  • IX Congreso Iberolatinoamericano de apicultura “Calidad y Sanidad, Desafíos para el Desarrollo de una Apicultura Sustentable” (2008).Comuna de Concepción Región del Biobío.

Formación y Realización Dirigencial:

  • Vicepresidente de la Federación Red Apícola Nacional – RAN periodo 2015-16

Representando a la Federación RAN en:

Mesa de Agroecología de Indap.

Mercosur – REAF Grupo temático de Cambio Climático.

 

  • Escuela de formación: “Líderes para la Gestión Territorial Rural”. Ciclo 2014 Programa de Capacitación y Extensión Rural. Grupo de Investigaciones Agrarias, GIA – Dependiente de la Universidad Académica Humanismo Cristiano.

 

  • Socio Fundador de la Red Apícola Territorial del Monte –REDAMONTE año 2009

Presidente de REDAMONTE desde su Fundación hasta año 2013.

Como Presidente de Redamonte realizamos:

La Primera Fiesta de la Miel del Monte, hoy es un evento Municipal, pionero en la zona Metropolitana.

 

Experiencia y Labores en Apicultura:

2007 a la Actualidad

Consultoría Apícola a pequeños productores en la Región Metropolitana entre ellos a la Viña Odfjell en Padre Hurtado Región Metropolitana.

Realizo Trabajos de:

Sanidad,

Cuidado Nutricional,

Producción de Miel,

Cosecha,

Preparación Invernada.

2018                             Capacitación en Buenas Prácticas en la Producción de Miel a usuarios de   Indap Tirua 8° región

2012 – 2016

  • Trabajo como Apicultor Orgánico en Viña Odfjell, Padre Hurtado Región Metropolitana. Manejo 120 colmenas.

Ingeniero Agrónomo y Magíster en Economía Agraria. Secretario General de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G.

 

Más de 17 años de experiencia en gestión de proyectos, gestión de la innovación, comercio y cooperación internacional. En el sector público, se desempeñó como agregado agrícola de Chile en India y como Jefe de la Unidad de Programas y Proyectos de la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura. Experiencia docente como profesor asistente adjunto en el Departamento de Economía Agraria de la UC y experiencia internacional como Consultor en Sistemas Alimentarios para la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

¡ AGROECOLOGÍA EXPO AGRO ORGÁNICO 2023 YA ESTA AQUI !