Anuncios

Carlos Castellanos

Carlos aplica tecnología para crear un impacto social y sostenible en las comunidades rurales, es activista por los derechos de los agricultores y su inclusión en la transformación tecnológica del campo. Sus abuelos y padres se criaron en el campo colombiano, motivándolo por el desarrollo rural y la prosperidad de las empresas campesinas. En su empresa Cultivando Futuro, junto con su equipo han creado desde el año 2013, un sistema de información que usa datos para dar visibilidad a cada uno de los más de 3500 agricultores de su red, al mismo tiempo que guía a las organizaciones que apoyan el desarrollo rural, gobiernos locales y empresas del sector privado, en sus estrategias de desarrollo rural y procesos de toma de decisiones.

La plataforma crea Identidades Digitales para los agricultores y organiza la información sociodemográfica y productiva en tableros de datos con gráficas y estadísticas visuales que permiten entender mejor el potencial y retos de las comunidades rurales, pudiendo mejorar la eficiencia en las conexiones que los agricultores requieren, para acceder a las oportunidades necesarias para que sus empresas familiares prosperen. Entre los últimos logros está el censo rural digital de 1000 agricultores en el municipio de La Peña Cundinamarca, Colombia y la implementación de Cultivando Futuro en Perú en alianza con ACM Ventures. (https://www.acmperu.com.pe/)

Carlos fue ganador de la prestigiosa competencia de Singularity University (https://su.org/) Global Impact Competition y fue premiado con una beca para graduarse de Tecnologías Exponenciales en el campus NASA Eames en Silicon Valley, comunidad que ha documentado su trabajo. https://bit.ly/2G9P01M

Fue seleccionado como fellow del programa YLAI, Iniciativa de Jóvenes líderes de las Américas, (https://ylai.state.gov/) dirigido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, abriéndole la oportunidad de implementar su estrategia de transformación digital rural en Kenia, Nigeria y Etiopía.

Cultivando Futuro fue la empresa ganadora del Summit Global y competencia de Startups Thought For Food (http://thoughtforfood.org/) del año 2017, donde compitió con otras Startups de Asia, Reino Unido y Estados Unidos. Actualmente Carlos es embajador de esta organización, compartiendo su conocimiento y siendo mentor de la startup Aglonera (https://www.aglonera.com/) en Indonesia. Además fue premiado para participar en el programa Accelerate 2030 (https://accelerate2030.net/) organizado por el Impact Hub de Medellín. (https://medellin.impacthub.net/)

Ha sido invitado en dos ocasiones como panelista en el congreso CFS (Comité para la seguridad alimentaria) (http://www.fao.org/cfs/home/plenary/cfs46/cfs46se/se060/en/) organizado por la FAO, (Naciones Unidas) en su sede principal en Roma.

Ha sido mentor y panelista en eventos organizados por la UIS (Universidad Industrial de Santander) (https://www.uis.edu.co/), Universidad EAN (https://universidadean.edu.co/) , Universidad Jorge Tadeo Lozano (https://www.utadeo.edu.co/es) y el CIAT (Centro de Investigación para la Agricultura Tropical) (https://ciat.cgiar.org).

Como Director de Operaciones de Cultivando Futuro, usa su experiencia en implementación de tecnología para agricultura y cooperación con comunidades rurales para dar consultoría y crear alianzas inter-organizacionales.